Ficha Libro


Marlon el número 10

Las Fieran están haciendo un buen papel en la liga local y además tienen la oportunidad de clasificarse para el mundial infantil de fútbol. Justo en este importantísimo momento, Marlon se lesiona por culpa de Rocce durante una carrera de karts. Los médicos le prohíben jugar durante seis semanas, tiempo suficiente para perder totalmente la forma. Marlon se enfada muchísimo con Rocce, precisamente cuando él más necesita el apoyo de su amigo: el Bayern va a traspasar a su padre, Giacomo Ribaldo, el astro brasileño, y Rocce tendrá que irse con él. ¿Volverá Marlon a jugar con las Fieras?

Ver Ficha

Me enamoré de un robot. Antología de ciencia ficción

Joseph Berna es el autor que reúne estos relatos, todos, a su manera, cada día más vigentes en el mundo actual. Algunos cuentos de Julio Verne, Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, entre otros autores, se han destacado en el género de la ciencia ficción por su gran sentido anticipatorio, al vislumbrar sociedades perfectas pero absolutamente controladas; viajes al espacio; naves espaciales diseñadas para sobrepasar los límites de la atmósfera terrestre e incursionar en el espacio; la construcción de estaciones espaciales, a partir de las cuales se intenta exploraciones otros planetas; el diseño de seres que pudieran tener las competencias humanas y que pudieran sustituirlo en la realización de tareas difíciles o peligrosas. Ahora convivimos en un mundo de la explosión de la tecnología, que a cada instante nos asombra con nuevos desarrollos y perfeccionamientos que están revolucionando la vida cotidiana de los seres humanos.

Ver Ficha

Médico a palos

Esta obra de teatro intenta presentar una crítica feroz a la medicina de la época. El autor mediante el personaje de Bartolo se burla de los médicos, de su forma de hablar, de su vestimenta, etc. En este caso, Bartolo se hace pasar por un médico cuando en realidad era un simple leñador. Lo que sucederá a partir de esto son situaciones increíbles y divertidas.

Ver Ficha

Memorias de Idhún La resistencia. I Búsqueda

El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir.

Ver Ficha

Mi planta de naranja lima

Es la historia de un niño llamado Zezé que su mundo cambia cuando su familia se ve obligada a mudarse a otra casa al no poder hacer frente a los pagos en la que viven. Descubre en su nuevo patio una planta de naranja lima a la que dota de vida y que se convierte en su mejor amigo y confidente, Minguito. Con él vive innumerables aventuras, porque si algo tiene Zezé es una enorme imaginación a través de la cual huye de la triste realidad que le rodea.

Ver Ficha

Miguel Strogoff

«Y no volverá a ver las cosas de la tierra». Era el versículo del Corán que Miguel Strogoff oyó antes de que la hoja incandescente de un sable al rojo vivo pasara delante de sus ojos. Desde ese momento culminante, el lector, ya irremisiblemente atrapado, acompaña al correo del zar por las estepas siberianas, compartiendo su tesón, sus dudas, tal vez la superstición de aquella liebre de mal agüero que se cruzó en el camino, y acaso su secreto. Novela de aventuras, donde el viaje argumental del protagonista se convierte en viaje iniciático del joven, añade la virtud de aliviar la tensión narrativa con las ocurrencias humorísticas de los periodistas Blount y Jolivet.

Ver Ficha

Mitos y leyendas de Chile

El presente libro recoge muchos de los más entrañables mitos y leyendas chilenos, como "El Chonchón", "El Trauco" y "El Calueche", entre otros mitos; y "La Tirana del Tamarugal", "Juan Soldado" y "El roto que engañó al diablo", entre otras leyendas. Los mitos abordan aspectos importantes de la existencia humana y son parte del patrimonio cultural de los pueblos. Las leyendas a su vez, son ficciones, pero se basan en hechos posibles ocurridos en lugares geográficos conocidos y con participación de personas reales. A través de la notable narración de Floridor Pérez, esta selección explica los conceptos de mito, leyenda y tradiciones y casos legendarios, y con eso, actualiza para las nuevas generaciones aquellos relatos fundamentales de la literatura oral de nuestro país.

Ver Ficha

Mocha Dick: la leyenda de la ballena blanca

"Envuelta en la mística de la leyenda, la caza de Mocha, la madre de todas las ballenas, nos llevará a una inevitable confrontación sobre las olas rugientes con los monstruos oceánicos y en medio de todo, con los miedos y las esperanzas del hombre. Mocha Dick, origen de los relatos más impresionantes y poéticos sobre la cacería de cetáceos, nos descubre una aventura trepidante y clásica en el helado mar del sur, donde la juventud descubre las sombras fatales de los antiguos leviatanes que habitan sus profundidades. Así, en esta novela gráfi­ca la tradición de la épica marítima renace"", Jairo Buitrago ""Un hito en la literatura chilena que invita a los jóvenes a familiarizarse con los mitos balleneros y mapuches de la isla Mocha junto a personajes que encarnan valores como la aventura, el honor, la solidaridad y la amistad"

Ver Ficha

Más leídos